Bucaramanga, Barranquilla, Medellín, Cartagena, Cúcuta y más ciudades se alistan para vivir este espectáculo único.
El Estadio El Campín fue testigo de un acontecimiento único para el género vallenato: los días 29 y 30 de agosto, más de 80 mil personas asistieron al inició El Último Baile Tour en Colombia, el espectáculo más soñado en la carrera de Silvestre Dangond, la estrella latina del vallenato, acompañado por el acordeonero Juancho De La Espriella.
Bajo la lluvia que acompañó ambas noches, Silvestre Dangond ofreció 4 horas de show cargadas de emotividad, energía y grandeza. Himnos como “La colegiala”, “Las locuras mías”, “Niégame tres veces”, “La gringa”, “Cómo lo hizo”, “Materialista”, “Volvamos a ser novios”, “Furia” y “El Malcriao” fueron coreados a todo pulmón en una verdadera fiesta silvestrista.
La magia de estas noches se elevó con la presencia de invitados de talla internacional:
Farruko, quien interpretó junto a Silvestre “Ya no me duele más” y su hit mundial “Pepas”.

Natti Natasha, que llenó de fuerza y emotividad el estadio con “Justicia” y “La mejor versión de mí”.

La Banda MS de México, que marcó un encuentro histórico entre el vallenato y el regional mexicano.
Uno de los momentos más conmovedores fue el homenaje acústico a Omar Geles, con tres canciones que evocaron la amistad y legado del maestro, seguido de un tributo a Kaleth Morales, recordando a quienes partieron demasiado pronto.
UNA PRODUCCIÓN SIN PRECEDENTES
Con el sello creativo de Alain Corthout, mente maestra detrás de los shows de Maluma, Alejandro Sanz, Juan Luis Guerra, DJ Tiësto, Juanes y David Guetta, la puesta en escena de “El Último Baile” redefinió lo que significa un concierto en vivo en Latinoamérica.
Sonido mundial Meyer Sound: el sistema elegido por Bruno Mars, Shakira y Luis Miguel, garantizando potencia y perfección en cada nota.
Iluminación Robe: más de 800 luces envolviendo el escenario en color, movimiento y profundidad.
Pantallas LED Mesh: tecnología de alta resolución que permitió un entorno visual inmersivo sin sacrificar la visibilidad.
Producción de élite: bajo la dirección de Óscar Pinzón (Stage Eventos) y Diomar García (DG), referentes en montajes de gran escala en la región.
LAS CIFRAS DEL ESPECTÁCULO
“El Último Baile” en Bogotá no fue solo un concierto, fue un fenómeno de producción y logística:
4 horas de concierto
Más de 80.000 boletas vendidas en total.
40.000 asistentes por noche.
8 meses de planeación ininterrumpida.
Más de 40 tractomulas movilizando el montaje.
7 días de trabajo 24/7 para levantar la puesta en escena.
4.000 personas trabajando en cada día de show.
300 profesionales dedicados al montaje.
Más de 20 cámaras y drones registrando cada ángulo.
Más de 700 luces LED, 600 m² de pantallas y 600 puntos de pirotecnia.
Efectos especiales, elevadores, láseres y sorpresas que marcaron la historia de la música en vivo en Colombia.
UN VIAJE SENSORIAL CON SILVESTRE Y JUANCHO
El público bogotano vivió un recorrido por todas las épocas de la dupla Silvestre – Juancho y la presentación en vivo de su álbum de despedida El Último Baile». Cada detalle estuvo diseñado para ofrecer cercanía, emociones colectivas y la grandeza de un espectáculo de primer nivel.
EL ÚLTIMO BAILE TOUR: COLOMBIA
Después de conquistar Bogotá, la gira continúa:
Bucaramanga – 13 de septiembre – Estadio Américo Montanini
Barranquilla – 20 de septiembre – Estadio Romelio Martínez (Estamos Completos)
Medellín – 4 de octubre
Cartagena – 11 de octubre
Cúcuta – 18 de octubre
Ibagué – 1 de noviembre
Pereira – 22 de noviembre
Villavicencio – 6 de diciembre
Riohacha – 20 de diciembre
Santa Marta – 3 de enero de 2026
Sincelejo – 17 de enero de 2026
Producción general en Colombia: Diomar García Eventos, Stage Eventos y Metroconcierto.
Boletos en TUBOLETA
