Transitando el Alma Musical de JULI PÉREZ; “Pereza” el segundo pecado capital de su álbum debut como solista “MELODRAMÁTICA”

La portada de SALVAVIDAS se sumerge en la oscuridad, evocando el miedo a lo desconocido y resaltando la dificultad de abordar la depresión como tema de conversación.

SALVAVIDAS, la última creación de JULI PÉREZ, es mucho más que una canción; es un relato íntimo sobre la depresión y el persistente estigma asociado a la pereza. JULI PÉREZ comparte su experiencia personal, transformando la lucha interna en una poderosa melodía. La canción narra un episodio depresivo que marcó la vida de la artista, abordando la enfermedad desde una perspectiva que busca eliminar estigmas. La intención es que aquellos que han experimentado la depresión encuentren catarsis, mientras que aquellos que no la han vivido puedan empatizar y contribuir a abrir un diálogo sobre salud mental.

«Con SALVAVIDAS, quiero abrir una conversación sobre la depresión. He entendido que conectar a través de nuestra vulnerabilidad nos hace más felices, más livianos. Nos conecta y hace la experiencia humana menos solitaria”.


SALVAVIDAS se presenta como una «canción de cuna oscura», buscando transmitir sensaciones más allá de las palabras. La orquesta sinfónica de Praga, dirigida por el maestro Julio Reyes Copello, eleva la experiencia a través de una expresión musical rica y emotiva.

El video de SALVAVIDAS representa la batalla interna de la depresión, capturando la sensación de ahogarse en un vaso de agua. Con la participación de la coreógrafa Juanita Roldán y las actuaciones de Laura Ortega, el video explora dos locaciones que simbolizan la lucha externa e interna.

SALVAVIDAS se convierte en la amiga comprensiva que ofrece un espacio de desahogo y validación por los esfuerzos. Ideal para esos momentos en los que necesitas consuelo y apoyo, la canción busca aliviar el malestar a través del poder sanador de la música.

Por eltopcol