Mami es una salsa psicodélica pop que recoge elementos de la psicodelia rockera de los 60’s y
70s, así como la salsa brava que se expandió por Latinoamérica también en estas décadas.

Así mismo, en Mami se pueden encontrar sonidos de la música electrónica y detalles que vienen
del World Music.

El video lo protagoniza la bailarina costarricense Luciana Castañeda, que representa a esta
caracterización de una Mami inalcanzable en donde otros personajes de corte humorístico y
surreal, simbolizan su séquito salido de otro planeta.

La letra está dedicada a todas las Mamis del planeta que veneramos, respetamos, y han servido de inspiración y son fuente de fortaleza en la vida de los humanos de diferentes culturas.

En un lenguaje coloquial, desparpajado, callejero y con un tinte de humor, Mami invita a la pista
de baile sin reparos estéticos.

En esta ocasión, Sonoras Mil hace una colaboración con la cantante venezolana Anacaona Flores.

Sonoras Mil cuenta con una trayectoria de 8 años tanto a nivel nacional como internacional. La
banda se ha presentado en escenarios importantes como Festival Colombia al parque, festival
FIMU de Belfort, Francia; Festival Landjuweel en Holanda, y en el Zócalo del Centro histórico de
Ciudad de México., Barranquijazz Fest, entre otros.
La banda cuenta con dos discos de estudio: Sonoras Mil (2015), Agüeros (2021); y dos EPs:
Noisesesion (2021), Dicen que la muerte murió (2023), los sencillos sencillo Ay, mi estúpida razón
(2024) y Me llaman misterios (2024).

Mamí es el tercer sencillo que Sonoras Mil lanza en este 2024, y hará parte de su tercer disco de
estudio que será lanzado en febrero 2025.

Sonoras Mil lanzará Mami el viernes 15 de noviembre en el Muelle de la Fundación Gilberto Alzate Avendaño en un concierto en vivo como parte del Premio Circulación en artes vivas y musicales.

A su vez Sonoras Mil ha sido invitado para presentar su música en el Festival Noche Blanca de
Mérida, México.

Por eltopcol